top of page

EL INVESTIGADOR JUAN VILLORO FUE EL PONENTE PRINCIPAL EN EL 37 ANIVERSARIO DEL SEMANARIO TIJUANENSE

  • Daniel Togliatti
  • 15 ago 2017
  • 3 Min. de lectura

TIJUANA, B.C.- El ya emblemático semanario tijuanense Zeta fundado por el extinto periodista Jesús Blancornelas cumplió 37 años de ser como dijo su célebre director: “libre como el viento” y lo festejó el pasado miércoles 9 de agostos en el Vestíbulo de El Cubo del Centro Cultural Tijuana.


Ante la presencia de artistas, promotores culturales, colegas periodistas y público en general, Zeta festejó a contrapelo de la peligrosa situación que viven la libertad de expresión y el periodismo mexicano independiente y de investigación.


“Intentan censurarnos, hemos sido objetos de amenazas y aún así no hemos perdido nuestro compromiso con el periodismo de investigación, con la prensa independiente, con ustedes nuestros lectores, seguiremos por muchos años con un periodismo libre como el viento.” expresó César René Blanco, el codirector de Zeta Tijuana.


Adela Navarro también codirectora del semanario expresó: “En este país no hay cárcel para los asesinos, la corrupción es un tema que sobresalta, transacciones deshonestas en el primer círculo de la Presidencia de la Republica, un manejo excesivo y abusivo del gasto público, la impunidad nos deja ver una clase política que vive de manera holgada, en una riqueza ilícita, inmune a investigación alguna”.


En el aniversario 37 del Semanario Zeta el investigador y escritor Juan Villoro, fue el conferencista invitado y su ponencia alcanzo diversos ámbitos en tonos diferentes, de enorme profundidad analítica y contemplativa. “Celebramos uno de los espacios imprescindibles de la libertad de expresión en México: Zeta”


Dedicó Villoro una mención al recinto que albergó la celebración de aniversario: “El CECUT es uno de los espacios que garantizan la creatividad, a unas cuantas yardas de la frontera con Estados Unidos demostrando que esté país hay una identidad que defender”.


“El gran caricaturista Abel Quezada solía representar a los periodistas como famélicos, hambreados, si tenemos otra valoración de lo que puede ser el periodismo, en gran medida se debe a la herencia de Jesús Blancornelas y aun espacio como Zeta, es importante defender esto porque no se trata de algo garantizado, los adversarios de la libertad de expresión se multiplican” estableció el investigador egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana.


“La sociedad digital ha traído la posibilidad de que circulen noticias de muy distinto tipo y que no necesariamente cuentan con un consenso o con un filtro de calidad, no es casual que el Diccionario Oxxford decidiera que la palabra de 2016 fuera Postverdad, esto después de la elección que encumbró a Donald Trump y que fue un modelo de distorsión de la verdad, hoy en día para numerosas personas, las noticias llegan a través de sitios no calificados que circulan en Facebook y Twitter en espacios asociados a la telefonía celular” continuo el asiduo colaborador de Vuelta,Nexos, Proceso, Cambio, Unomásuno, Reforma y La Jornada.


John Lennon dijo alguna vez que la vida es lo que sucede mientras hacemos otras cosas, la sustancia de la existencia parece escapársenos, en la velocidad de hacer algo de pensar la esencia de nuestros días parece desvanecerse y entendemos mejor nuestra vida en la ilusión del futuro o en la evocación del pasado, que del presente del que estamos inmersos, hoy en día llevamos dos existencias, una de ellas espectral abismados en las pantallas donde nos representamos con un alias, en el mundo d elo digital encontramos en línea noticias que no es una versión calificada de los hechos” concluyó Villoro.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page