Rius: la caricatura como crítica
- Alam Bernal
- 14 ago 2017
- 2 Min. de lectura

La política es un tema que para muchos parece aburrida y sin importancia, sinónimo de corrupción y robo, por la misma razón en México, es de algo que pocas veces se habla más allá que de los chismes y la vox populi.
Fue por medio de unos dibujos que Eduardo del Rio, mejor conocido como “Rius”, hizo que muchas personas les interesara los temas políticos, haciendo que temas tan complicados como el marxismo, el judaísmo, la religión o la historia, siendo tratados con gracia y fundamentos.
No por nada, Carlos Monsiváis señalaba que en México, existían tres sistemas educativos nacionales: la Secretaria de Educación Pública, Televisa y Rius.
Con una postura crítica al régimen priista, “Rius” señaló la corrupción y el poder omnipresente del presidente en el siglo pasado, en la figura de Don Perpetuo del Rosal, un presidente municipal que se había mantenido en el poder por más de 30 años, miembro del R.I.P, alusión burlesca al Partido de la Revolución Institucional.
Pero a pesar de tener una ideología de izquierda, del Rio, fue un hombre congruente en atacar a los errores dentro de su misma corriente de pensamiento, algo que muchos deberían de aprenderle. Esto lo dejo demostrado en su libro “Cuba para principiantes”, donde retrata los logros de la Revolución cubana.
Sin embargo, después de que los hermanos se mantuvieran en el poder -democráticamente o no-, Rius hizo señalamientos muy precisos y criticas seberas al gobierno cubano mediante su libro “Lastima de Cuba: El grandioso fracaso de los hermanos Castro”.
A pesar de ello siempre fue firme en su ideología, reforzándola cada día en su apoyó a causas y movimientos sociales, aunque esto le haya valido tener que ser un caricaturista incómodo para el gobierno.
Rius encontró por medio de la caricatura una forma de hacer una crítica al gobierno y su totalitarismo, riéndose de los errores y frases que pasaron a la historia de la política mexicana, quizás ese sentido del humor causó más enojo en los altos círculos políticos.
“-¿Qué hora es?- la que usted diga señor presidente”, fue una frase que se inmortalizo y retrató, el poder del presidencialismo mexicano, mismo que Enrique Peña Nieto trató de traer de vuelta, por ello Rius en uno de sus últimos libros y en crítica a la “reforma dizque heducativa (sic)”, parafrasea la frase, “-¿Educativa lleva acento?- si usted dispone señor presidente”.
La muerte de Rius es una gran pérdida para México y más en estos momentos tan difíciles para el país, en los que los temas políticos han sido absorbidos casi en su totalidad por temas de una corrupción desenfrenada y en el que la censura a los medios y periodistas críticos ha llegado a niveles nunca vistos.
Pero la gran herencia que deja Eduardo del Rio, es una gran colección de más de cien libros, que inducirán a las futuras generaciones para adentrarse en temas tan complejos y trascendentes, de una manera grata y fácil.
Es preciso mediante estos párrafos, agradecer infinitamente al gran Rius, su labor de enseñanza política que a muchos nos ha marcado, porque una labor tan grande, como lo es la de educar a un pueblo, no cualquiera la puede hacer.
Comments