top of page

El arte en Silent Hill

  • Foto del escritor: Factor Cuatro
    Factor Cuatro
  • 4 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

El arte sirve como inspiración para el terror. En la saga de Silent Hill se ve como agarran varias referencias del arte moderno hasta el arte de El Bosco, sobre todo el tríptico ¨El Jardín de las Delicias¨ y su panel de ¨El Infierno¨. También esta inspirado en el cineasta David Lynch en sus obras como ¨Eraserhead¨. Por su dosis de suspenso psicológico y varias referencias de arte, Silent Hill resulta un poco complejo, por lo menos más que muchas franquicias.


Silent Hill se inspiró en la película de ¨Jacobs Ladder¨, esta influencia se puede notar en las secuencias del hospital tanto del juego de Silent Hill como en ¨Jacobs Ladder¨. En los hospitales hay sangre y rejas metálicas. También en los juegos como en la película hay una droga alucinógena. En un punto, en las dos, se dice que el protagonista convierte a las personas en monstruos, dentro de su mente. El protagonista de ¨Jacobs Ladder¨ y el de Silent Hill 1 dudan de que si lo que ven es real o no. Tienen tratamientos bastante ambiguos.


Para los primeros cuatro juegos, el juego se inspiró en escritores como Stephen King (se puede ver la relación de el juego con la novela The Mist, la neblina toma un rol importante como catalizador de suspenso), Dean Koontz, Kunio Yanagita, un poco de HP Lovecraft, Stanley Kubrick, Alejandro Jodorowsky. Pintores como Pieter Brueghel el Viejo y Francis Bacon.


En la música con géneros como el rock industrial, new age y techno alemán. La música industrial queda en la serie de terror ya que la historia pasa en un pueblo industrial.


Un monstruo se basa en ¨El Grito¨ de Evard Munch. Tiene la misma cara deformada enfatizando, precisamente, en su grito, y mas preciso aún, en la agonía. Es la característica de los monstruos en esta franquicia. Los monstruos parecen estar agonizando en el infierno de ¨El Jardín de las Delicias¨.



La película se basa en un pueblo estadounidense llamado Centralia ubicado en Pensilvania. Este pueblo tenía una población de mil personas pero se disminuyó a diez ya que todo el pueblo se incendió gracias a una mina de carbón que yace bajo esta localidad. La mina de carbón se había quemado y sigue ardiendo. El pueblo ya no existe sin embargo siguen quedando restos de casas, supermercados y hoteles. Se ven también fisuras y hoyos en el pavimento.


Silent Hill nos recuerda que lo que da más miedo esta en nosotros. Esta relacionado con lo que vemos en nuestra mente gracias a la sugestión. Nuestro inconsciente juega con nosotros, nuestros sentidos nos engañan. El miedo es nuestra imaginación. En la oscuridad creamos nuestros miedos, nuestros propios monstruos. Esa premisa esta en Silent Hill. Varios artistas creen en eso, mediante otras obras. Los mejores tratamientos de terror son los que hace que juegues con tu imaginación así creando monstruos, tus propios monstruos. Tratamientos en los que el público también es participe. En ese caso, ¿Silent Hill es muy explícito? ¿Qué es un buen tratamiento de terror para ustedes? ¿Que ven en la oscuridad? ¿Qué forma tienen sus demonios?



 
 
 

Comentarios


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page