El árbitro electoral y la sumisión
- Alam Bernal
- 30 jul 2017
- 2 Min. de lectura

El Instituto Nacional Electoral (INE), ha decidido anular la elección pasada en el estado de Coahuila, en el que se tenía como virtual triunfador a Miguel Riquelme, candidato del Partido de la Revolución Institucional (PRI).
Según el árbitro electoral, el PRI en Coahuila rebaso en 8% el gasto en campaña, lo cual es causante de la anulación de la elección. Sin embargo, en el Estado de México, que también tuvo elección para gobernador y en que la situación fue muy similar a la del estado norteño, el INE fue incapaz de encontrar las violaciones a la ley electoral emprendidas por el PRI y por el presidente Peña Nieto, primo del candidato.
Pues para el expresidente de la Comisión Nación de los Derechos Humanos, Emilio Álvarez Icaza, la elección del Estado de México fue una campaña en la que el presidente tuvo un gran peso y utilizo el poder de las instituciones públicas a su cargo para favorecer a su partido y a su primo.
Esto significa que la elección del próximo año se ve en grave peligro si las autoridades electorales siguen ignorando lo que a todas luces fue una elección de Estado, en el que tanto los funcionarios de primer nivel y el ejecutivo están violando el derecho de igualdad.
Por lo que el grupo “AHORA” que dirige Álvarez Icaza, pide la anulación de la elección de Coahuila y del Estado de México, al mismo tiempo que pide a la ciudadanía se una al reclamo y la indignación para que el órgano electoral cumpla con su función y brinde equidad a los diferentes participantes de las elecciones.
Es por eso que Icaza pide la renuncia de los actuales consejeros electorales y la formación de un nuevo Consejo Electoral del INE, para que el próximo año se tenga la certeza de que las votaciones estarán bien cuidadas y dentro de la ley.
Mientras tanto para el profesor investigador del Colegio de México (Colmex), Sergio Aguayo, indicó que el INE es un “peligro para México” y que es “uno de los sistemas burocráticos e ineficientes más grandes del mundo”.
Lo anterior se basa principalmente en que en las pasadas elecciones varios secretarios de Estado del gobierno peñanietista, días antes de iniciar las campañas electorales, recorrieron varios municipios del Estado de México con prebendas y “apoyos sociales” en las comunidades más pobres de la región.
Esto dejo en desventaja a los demás competidores que se vieron rebasados en dinero y en los apoyos gubernamentales, que tenían clara la insignia de ser “apoyos” otorgados por el presidente y que se encuentra vinculado política y familiarmente con Alfredo del Mazo Maza
Comments