MORENA: de enemigos a colaboradores
- Alam Bernal
- 10 jul 2017
- 2 Min. de lectura

Cuando Andrés Manuel López Obrador inició su Jefatura de Gobierno en el 2000, comenzó una ardua lucha contra varios empresarios beneficiados de las privatizaciones en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), a este grupo lo nombro “la mafia en el poder”.
En varios de sus libros los ha señalado de ser un grupo reducido de personajes, que se han enriquecido con las políticas neoliberales y que los han posicionado en la lista de los hombres más ricos del mundo, según la lista de Forbes.
“La mafia que nos robó la presidencia”, “La mafia que se adueñó de México… y el 2012” y más recientemente “2018 la salida; decadencia y renacimiento de México”, López Obrador hace una crítica muy puntual de cómo se llevaron las privatizaciones y cómo este compacto grupo de empresarios se fueron enriqueciendo, al mismo tiempo que el grueso de la población comenzó a padecer los estragos de una mala distribución de la riqueza.
Sin embargo, desde hace algunos meses, muchos de sus antiguos enemigos, se han ido sumando al partido que AMLO encabeza, el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).
Alfonso Romo Garza, uno de los empresarios más ricos del norte del país, se ha convertido en el principal impulsor de la campaña presidencial de López Obrador y su más férreo defensor del proyecto que encabeza el líder del partido de izquierda.
María Asunción Arambuzabala, la mujer más rica de México y de Latinoamérica, principal accionista del Grupo Modelo suscribió el Acuerdo Político de Unidad en el Monumento a la Revolución en la Ciudad de México.
Allí mismo la periodista Lolita de la Vega, conductora del programa “Frente a Frente” que sale por Televisión Azteca y una de sus más duras críticas durante la primera campaña presidencial de Andrés Manuel en 2006, firmo el Acuerdo de Unidad.
Esteban Moctezuma presidente de Fundación Azteca, una Asociación ligada a la segunda televisora más importante del país, se ha incorporado al equipo del tabasqueño y uno de los promotores del Proyecto Alternativo de Nación, que pretende ser el eje fundamental de la política en caso de ganar las elecciones de 2018.
No hay que dejar a un lado que muchos de sus críticos, con programas de televisión, como Leo Zuckerman periodista de Televisa y un abierto defensor del neoliberalismo, ha expresado su simpatía con muchas de las propuestas del morenista.
Hace unos días Lino Korridi, principal promotor de la campaña presidencial de Vicente Fox, acusado de financiar ilícitamente al panista, se ha sumado a la Firma de Unidad de Andrés Manuel, dando un cambio radical de la derecha a la izquierda.
Estas figuras empresariales despejan el mito de la fobia empresarial del líder de la izquierda, al mismo tiempo que muestra que el actual sistema político-económico en México ha sido mal evaluado por muchos de sus mismo beneficiados, que han volteado a la izquierda para un nuevo proyecto de nación que pueda dar una transformación a la situación actual del país.
Kommentare