top of page

Columna: Las malditas rotacione

  • Juan Carlos Sánchez Albarrán
  • 22 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

Llevamos más de año y medio tratando de entender el sistema de juego que realiza el colombiano Juan Carlos Osorio desde que tomó las riendas de la Selección Mexicana en noviembre del 2015, sin embargo, al menos un servidor, no ha entendido la ecuación que se torna complicada, pese a que el futbol no es tan difícil de entender.


Todo esto debido a que en el duelo ante Nueva Zelanda mandó ocho cambios en cuanto a lo que mostró en el primer partido de la Copa Confederaciones ante Portugal.


Ocho malditos cambios que lo único que hicieron fue desestabilizar al equipo, ocho cambios que provocaron que los jugadores no se entendieran dentro del terreno de juego y que los primeros 20 minutos del partido fueran totalmente para el cuadro de Oceanía.


Cierto, los números son certeros y lo avalan a la perfección, sin embargo, ya es momento de que dejemos de ser resultadistas y critiquemos con bases solidas, porque en el trámite el partido ante los neozelandeses era totalmente ganable y sobre todo con un dominio mexicano y no fue así.


No nos olvidemos que es una equipo semi-profesional, mismo al que en 2013 Miguel Herrera y el ‘comando águila’ golearon 9-3 en el repechaje rumbo a Brasil 2014 sin problema alguno.


¿Qué pasará si Osorio llega a dirigir a México en el Mundial Rusia 2018?, ¿seguirá con sus tercas rotaciones? Porque les afirmó que ahí si vendrá una fuerte llamada de atención de parte de los directivos de la Federación Mexicana de Futbol, aunque será muy tarde porque será un gran factor para el fracaso que le espera al Tri de nueva cuenta en una justa mundialista.


¿Ya se nos olvidó la noche trágica de Santa Clara hace un año? Porque les refresco la memoria, Chile en un partido oficial goleo y humilló a México 0-7 y sí, también hubo rotaciones.


No cabe duda que Juan Carlos Osorio es un estudioso y metodólogo del futbol y eso es muy plausible y nada criticable, sin embargo, hay una diferencia abismal la que lo separa de ser un gran director técnico, porque en su currículum no había títulos que lo avalaran.


El técnico nacional está muy a tiempo para poder dejar de lado su terca necedad de jugar con un planteamiento táctico que sólo él entiende, de poner jugadores que desconocen las posiciones simple y sencillamente porque su perfil natural va por ese costado; hoy en día está muy a tiempo de poder marcar un gran precedente en la historia de la Selección Mexicana y establecer un sistema que funcione y de resultados.

Tiempo al tiempo

Juan Carlos Sánchez Albarrán

FactorCu4tro


Comments


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page