El desempleo y falta de éxito de los iconos de 90’s.
- Alan Mendez
- 11 abr 2017
- 3 Min. de lectura

Hace un par de semanas se llevó a cabo el primer concierto (en la CDMX) del tan esperado “90’s Pop Tour”. Un elenco con altas y bajas, pero a fin de cuentas atractivo para la gente que disfrutamos de la música pop de esa epoca. OV7, Fey, Caló, JNS (antes Jeans), Litzy, The Sacados, Erik Rubín y Aleks Syntek se encargaron de llevarnos por un viaje noventero.
Dicho festival fue vendido cómo el show jamás creado en México, ni en latinoamerica, hecho por artistas mexicanos. Un Escenario 360°, elevadores, luces, pantallas, etc. Si bien, los palenques en nuestro país son 360° no representan una “gran” producción cómo lo es este show. Efectivamente en nuestro país nunca se había visto parecido y la producción es grande, pero discreta. Dista de ser una gran puesta cómo representan shows y giras de artistas internacionales, pero el chiste se cuenta sólo.
El festival cumple lo que promete, trasladarnos mediante emociones a esa década donde los artistas triunfaban (más que en la actualidad). Los artistas tenían sus espacios sólos, ya sea cómo solistas o cómo grupo, pero el show destaca en su mayoría, por todas las combinaciones locas que en los 90’s eran inimaginables. Ver a OV7 cantando con Caló, JNS con Aleks Syntek, Fey con The Sacados, en fin, todos con todos. Pero hay un momento del show memorable y que me gustaría rescatar ya que nadie habla de el. ¿Recuerdan el trio amoroso más famoso de los 90’s? Si, ese que protagonizaban Paulina Rubio y Alejandra Guzmán peleando por el amor de Erik Rubín, cada una con sus respectivas canciones; “Mío” y “Hey Güera”. En este show se encargaron de hacer un medley con esos éxitos, “Mío” interpretado por la güera Erika Zaba de OV7, “Hey Güera” por parte de Litzy terminando con “Es Por Amor” de Erik Rubín. Todo el lugar se volvía loco canción tras canción, no importaba el artista que fuera, pero este medley en especial se llevó la noche al tener a toda la gente confundida por lo que representaba y u n Erik Rubin muy tranquilo. Andrea Legarreta también. Esta gira representa un boom por la melancolía de nostros noventeros y seguramente será un éxito total y nos da gusto ver conciertos así y en este formato. Lo que me parece bastante increíble es que realmente sea un éxito pero cada uno por separado no tiene relevancia alguna en la actualidad a excepción de JNS.
El reencuentro de OV7 hace ya 7 años, representó un boom y éxito enorme, dejó de ser eso, un reencuentro para convertirse en regreso. Después 2 albumes en vivo vino un “inédito”, así entre comillas porque sólo eran covers de canciones en ingles adaptadas al español, con recibimiento discreto. Despues vino un disco inédito el cual fracasó completamente. Tenían que seguir vigentes aunque no fuera con música nueva, pero si en los foros dando conciertos porque a fin de cuentas eso es de lo que viven los artistas, de los conciertos. Se vino una gira exitosa llamada “OV7 / KABAH”, lo cual –repito- fue un éxito debido a la rivalidad de ambos grupos en los 90 y verlos juntos en un escenario en su época era algo IMPOSIBLE.
Fey, Erik Rubín, Aleks Syntek quienes fueron reyes y pilares de los 90’s hoy en la actualidad no ven éxito alguno con sus carreras en solitario. Quizá porque los millennials no sepan ni quienes son. Litzy, Caló y The Sacados productos que nacieron en los 90’s vivieron en los 90’s y murieron en los 90’s.
JNS caso contrario, fue un grupo con altas y bajas. Más bajas. No vivó de éxito grande en los 90’s pero tuvieron algunos hits, fue hasta su reencuentro hace 2 años que por fin vieron la luz y tuvieron un éxito increíble, me atrevo a decir, que nunca tuvieron cuando eran Jeans. Al igual que OV7, dejó de ser un reencuentro para convertirse en regreso, por eso JNS, para darle más punch y la gente las vea cómo un producto nuevo, aunque llevan más de 20 años en el mercado.
Me parece espectacular lo que hacen con este tipo de giras, la gente realmente lo disfrutamos y salimos felices al recordar esas canciones que quizá ya no habíamos escuchado en años pero que remueven cada fibra en nosotros.
Una felicitación a Ari Borovoy, Jack Borovoy y a Bobo Producciones por regalarnos la magia de volver a vivir los 90’s.
Comments